Saltar al contenido principal

Debido a sus increíbles propiedades beneficiosas, la espirulina se ha convertido en un concentrado de salud que ahora muchos toman sin dudarlo para cuidarse de una forma totalmente natural.

En tabletas o en forma de alimentos, ahora podemos encontrarlo en el mercado con un gran surtido de posibilidades para elegir según tu gusto. Pero antes de acudir a nuestro distribuidor de confianza para abastecernos de espirulina, repasemos sus funciones, beneficios y posibles contraindicaciones. 

Luego, echemos un vistazo a los tipos existentes para una elección más precisa.

Ahora es el momento de conocerlo todo sobre el alga de la vida, para convertirla en una aliada diaria y cuidar nuestro bienestar en unos sencillos pasos. Así que respondamos a la pregunta: ¿qué es la espirulina?

¿Para qué sirve la espirulina?

La espirulina, o Arthrospira platensis, es un organismo unicelular de la familia de las cianobacterias. Su peculiaridad es el color azul verdoso que lo hace único en su género y que se deriva de la presencia de clorofila en su interior. Son precisamente estos pigmentos los que otorgan los tan alabados beneficios que asumen por tanto un papel fundamental para el ser humano. 

Tiene una forma estrecha y algo alargada y se puede encontrar en los lagos de agua dulce de México y la India, pero ahora también crece exuberante en los lagos templados de muchos otros países.

Pero, ¿qué es la espirulina, es o no es un alga? A pesar de la apariencia, parece que no, pero esto no importa en realidad: ¡todavía se la conoce como un alga de la vida y se usa en varios frentes para garantizar más salud, más nutrientes y menos calorías!

Este superalimento debe su nombre a su composición natural, verdaderamente rica en nutrientes importantes para el organismo. En resumen, esto es lo que son:

  • 65% de proteínas y 22% de carbohidratos
  • Sales minerales (magnesio, sodio, potasio, calcio, hierro, manganeso, cobre, selenio, zinc)
  • fibras vegetales
  • ácidos grasos
  • Vitaminas, (A, B1, B2, B3, B6, B9, C, E, K y H)
  • clorofila y ácido glutámico
  • carotenoides (incluido el betacaroteno)
  • aminoácidos esenciales

La espirulina se utiliza para estimular el sistema inmunológico, combatir enfermedades neurodegenerativas, reducir el estrés oxidativo e incluso para adelgazar. Ayuda a mantener una buena función muscular y además tiene efectos positivos sobre el sistema circulatorio, gracias a las vitaminas que contiene. 

Espirulina: beneficios para la salud

La respuesta inmunológica, la carga de energía, su fuerza nutricional: todos estos son elementos que juegan a favor de la espirulina y la hacen tan querida en todos los países del mundo. Los beneficios y propiedades que posee de forma natural han sido estudiados a lo largo del tiempo y, aunque la investigación aún está en curso, ahora está claro que es un poderoso aliado para la salud y el bienestar global. 

Intentemos resumir todos sus efectivos beneficios para los humanos para comprender mejor lo especial que es y por qué vale la pena tomarlo a diario. 

Propiedades antioxidantes 

Entre sus sustancias que lo componen hay varios que tienen un altísimo poder antioxidante. Es vitamina E, pero también ficocianinas, también ligadas a su color pigmentado. 

Gracias a estos elementos la espirulina es capaz de combatir el estrés oxidativo que daña las células y acelera el proceso de envejecimiento. Además, permite dar una mayor protección frente a los radicales libres y reduce considerablemente el riesgo de aparición de enfermedades neurodegenerativas y diversos tumores.

Propiedades anti-inflamatorias 

Las ficocianinas mencionadas anteriormente no solo sirven para reducir el estrés oxidativo, sino que también ayudan a combatir y disminuir la producción de moléculas inflamatorias. 

Su efecto antiinflamatorio aporta beneficios en casos de inflamación general y aumenta las defensas del organismo frente a los agentes externos, protegiéndolo de posibles dolencias estacionales y fortaleciendo el organismo.

Reduce los niveles de colesterol

La espirulina tiene una gran propiedad que le permite bajar los niveles de colesterol total (LDL y triglicéridos) elevando los niveles de HDL, que como se sabe representan el llamado colesterol “bueno”.

Este beneficio tiene una doble importancia, ya que ayuda a combatir el riesgo de enfermedades cardíacas vinculadas a valores demasiado altos de colesterol "malo". Los elementos que ayudan en esta fase son los ácidos grasos esenciales, como Omega 3 y omega 6s.

Contrarresta la falta de hierro

Estudios recientes muestran que la espirulina tiene un potencial increíble incluso en caso de anemia. De hecho, dado su alto porcentaje de hierro, ayuda a reducir su carencia, logrando mejoras significativas en casos de anemia especialmente en personas de edad avanzada.

Obviamente hay que señalar que no cura la anemia en sus formas más graves, sino que solo ayuda en casos de deficiencia de minerales en el organismo. Además, aumentar la cantidad de hierro también reduce los problemas relacionados con el cansancio tanto físico como mental.

Fortalece las uñas y el cabello.

Los minerales y vitaminas del complejo B que contiene la espirulina en buen porcentaje son excelentes para fortalecer la salud del cabello y las uñas. 

En cuanto al cuero cabelludo, los beneficios son inmediatamente visibles: el cabello vuelve a brillar, es más fuerte y además tiende a romperse menos. Incluso la caída del cabello se reduce notablemente.  

Los componentes antioxidantes también permiten que la espirulina contrarreste la formación persistente de caspa.

Las uñas reciben el mismo tratamiento de fortalecimiento. Si tienden a astillarse, agrietarse y verse muy quebradizas, tomar espirulina ayuda a rejuvenecer y aliviar estos problemas bastante comunes después del uso constante de productos químicos presentes en los esmaltes de uñas y otros nuevos productos para uñas.

Activar el metabolismo y acelerar la pérdida de peso.

Quizás no todo el mundo sepa que la espirulina también es una panacea en las dietas, ya que ayuda perder peso con mas facilidad Ciertamente no engorda porque no contiene calorías, pero lo que ha fascinado a los estudiosos del sector es su capacidad para acelerar los procesos de pérdida de peso porque afecta el metabolismo.

Activa el metabolismo, quema muchas más calorías sin quitarle la energía necesaria y da esa sensación de saciedad que previene los ataques de hambre, enemigos de toda dieta.

Disminuye la presión arterial

Cuando la presión arterial está por encima de los valores normales, pueden surgir complicaciones bastante graves, como problemas cardiovasculares. Tomar espirulina puede ayudar en estos casos, ya que devuelve estos valores a la media de forma completamente natural y previene la hipertensión o la hipotensión.

Por tanto, la actividad cardíaca se mantiene normal y sin tomar medicamentos de ningún tipo.

Mejora las defensas del organismo

La espirulina tiene propiedades inmunoestimulantes. Esto significa que por sí solo puede fortalecer el sistema inmunológico, no solo contra las dolencias comunes asociadas con las estaciones, sino también contra posibles formas de alergias.

De hecho, el cuerpo tiende a adquirir mayor resistencia y mantenerla en el tiempo, dando esa carga de energía que te permite afrontar el día con mayor determinación.

Tiene una acción desintoxicante y depurativa.

El alga espirulina también tiene el beneficio de desintoxicar y purificar el organismo. En particular, consigue eliminar casi por completo la absorción de metales pesados (mercurio, plomo) y todas aquellas sustancias tóxicas que se encuentran en los insecticidas y productos químicos comunes.

Desafortunadamente, los alimentos muchas veces están empapados en ellos a pesar de nosotros y el cuerpo tiende a absorberlos si no hay algo que los absorba en nuestro lugar y luego los expulse de nuestro cuerpo.

Previene formas de diabetes.

Con su capacidad para reducir los niveles de azúcar en la sangre, demuestra ser un aliado válido en la prevención de la diabetes. 

Incluso los diabéticos aún pueden usarlo sin correr el riesgo de sufrir efectos secundarios o empeorar: la espirulina ayuda mucho a controlar el azúcar en la sangre. 

Cura para la vista

La espirulina, en su rica composición, también contiene vitamina A y carotenoides, muy útiles para la salud ocular. La acción combinada de estos elementos permite que la córnea se mantenga joven y mejora el rendimiento de la retina.

Excelente fuente de proteína para el cuerpo.

Cuando hablamos de espirulina, no podemos dejar de especificar el alto contenido de proteínas que le da al cuerpo humano: ¡parece que contiene hasta 70% de proteínas!

Al igual que alimentos como la carne, conocida por ser una fuente de proteínas, la espirulina tiene los 8 aminoácidos esenciales y 10 aminoácidos no esenciales.

Fortalece huesos y dientes con calcio

Finalmente, la espirulina contiene mucho calcio. Este mineral es conocido por su acción directa sobre huesos y dientes, los cuales se fortalecen y se mantienen saludables por más tiempo. 

Esta propiedad ayuda a prevenir la fragilidad ósea y los casos de osteoporosis. 

Espirulina: contraindicaciones 

¿Podemos definir la espirulina como un alimento saludable y sin efectos secundarios? Aprovechando los estudios realizados hasta la fecha, la respuesta está en sus innumerables beneficios y en sus propiedades que actúan sobre casi todo el organismo.

Después de todo, si hubiera alguna contraindicación, las mujeres embarazadas o lactantes ciertamente no podrían tomarlo. En cambio sabemos bien que no supone un riesgo para su salud ni la del niño.

¿Y para los que sufren de enfermedad de la tiroides? Estas son las objeciones más comunes al uso de la espirulina, ya que algunos piensan que puede crear problemas en estos casos debido a la presencia de yodo. Por lo tanto, queremos asegurarles a todos que la espirulina crece exuberante en los lagos y no en los mares, por lo tanto, no tiene los porcentajes de yodo que contienen las algas y no daña a quienes padecen enfermedades de la tiroides.

Es por tanto un alimento sano, completo y seguro. Evidentemente no debemos exagerar con las dosis, de lo contrario como todas las cosas también podría tener efectos indeseables. Entonces, averigüemos la dosis recomendada para evitar reducir sus efectos beneficiosos. 

Espirulina: cómo tomarla a diario

Según las investigaciones realizadas hasta el momento, la dosis diaria recomendada oscila entre 4 gramos y un máximo de 8 gramos. 

La cantidad a tomar también depende de la persona y su resistencia física. En concreto, si hablamos de personas acostumbradas a hacer deporte de forma constante entonces puedes llegar al máximo de los gramos permitidos, de lo contrario es mejor no pasar de los 4 gramos para evitar complicaciones. 

No importa el tipo de espirulina (ya sea en cápsulas o en sobres): la dosificación sigue siendo la misma y siempre debe respetarse. 

Hablando de la espirulina y de cómo tomarla, es necesario aclarar un punto que muchas veces se subestima y provoca molestias innecesarias. ¡La espirulina no es una comida que pueda sustituir a la comida diaria habitual!

Dado su altísimo valor nutricional, alguien se confunde y espera poder utilizarlo como alimento, pero los médicos desaconsejan dicho uso ya que solo puede servir como complemento si se sigue una dieta rígida y baja en calorías.

Tipos de espirulina: tabletas, polvo seco y alimentos

¿Cuál es el formato ideal para la espirulina?

De hecho, tiene muchas opciones, incluidas tabletas, polvo seco e incluso alimentos a base de espirulina para usar como refrigerio durante el día. El tipo debe elegirse en función de sus necesidades. 

Por ejemplo: para los deportistas será más fácil llevarlo en la mochila en la fórmula del suplemento, recibiendo la cantidad adecuada de minerales y vitaminas después del entrenamiento.

Para quienes lo consumen directamente en casa, puede ser más conveniente utilizarlo en polvo y disolverlo en un vaso de agua.

Este segundo tipo puede ser ideal si optas por añadirlo a tus platos en la cocina. Hay muchas recetas que hacen un uso extensivo de él para darle un impulso extra al cuerpo y ese sabor ligeramente particular que marca la diferencia.

Curiosidad por la espirulina 

Para terminar, queremos darte algunas curiosidades sobre la espirulina y sus usos alrededor del mundo.

En primer lugar, es el superalimento ideal para combatir el hambre en el mundo. Como concentrado de nutrientes, es ideal para suplir las carencias alimentarias que a menudo sufren hombres, mujeres y especialmente los niños del Tercer Mundo. 

Según la ONU, en unas declaraciones que datan de 1974, la espirulina es el alimento del futuro.

Con su carga innovadora, ¡también ha intrigado a la NASA! Parece que ya lo usan los astronautas cuando van al espacio por períodos prolongados.

Otra joya de la espirulina está ligada a Chernóbil: su poderosa acción depurativa llevó las microalgas a este insalubre lugar tras el desastre radioactivo, permitiendo desintoxicar a los niños.

En resumen, ¿qué agregar? Ahora hemos entendido qué es la espirulina y sobre todo que es un elemento ya proyectado hacia nuestro futuro, que parece ofrecer beneficios que van más allá de nuestras expectativas más ambiciosas.

es_ESSpanish