¿Sabes qué es Ashwagandha? Hoy os hablamos de uno de los remedios más saludables para mejorar el bienestar humano y además favorecer algunas funciones del organismo.
Para los no iniciados, es una planta india que Occidente ahora ha adoptado por completo en su cultura, convirtiéndola en una panacea para la salud.
Por ello, queremos saber más sobre qué es, cuáles son sus propiedades beneficiosas y cuál es la mejor manera de beneficiarse de todas sus ventajas sin experimentar efectos secundarios inesperados.
Ashwagandha: ¿qué es?
L'Ashwagandha se trata de una planta de origen indio también llamada Withania Somnifera o Ginseng Indio, que se ha abierto paso en las costumbres populares desde antaño para “curar” algunas dolencias y malestares, desde la ansiedad hasta la artritis. Se ha utilizado en la medicina tradicional durante mucho tiempo, tanto que también se le llama "ginseng indio" por sus propiedades revitalizantes. Dato curioso: su nombre proviene del olor que es, digamos… peculiar. La traducción literal es, de hecho, "como un caballo".
Pero tenga cuidado de no confundirlo con un medicamento: no deja de ser una hierba que tiene propiedades beneficiosas y por lo tanto no debe sustituir los tratamientos dados por el médico en caso de patologías específicas. Según algunos, también ha demostrado su eficacia en algunos tipos de cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, en cuanto a su uso en patologías más graves, los estudios aún están en curso.
Sin embargo, esto no quiere decir que sea excelente para ayudar a la acción de algunas drogas o simplemente para hacernos sentir mejor tanto emocional como psíquicamente en períodos particularmente estresantes de nuestra vida. Su poder energizante, reforzante y antioxidante lo convierte en un remedio natural para brindar bienestar emocional y físico.
Ashwagandha: propiedad

Ashwagandha ocupa un lugar de honor en la medicina ayurvédica. El mérito está en sus propiedades tan distintas pero complementarias que lo convierten en el remedio más sencillo de tomar, pero con una acción eficaz y oportuna.
Pero, ¿cuáles son estas increíbles propiedades que lo hacen tan especial? Aquí están:
- Propiedades energizantes. En caso de cansancio intenso, tanto físico como cognitivo, el ginseng indio aporta nueva vitalidad. Aumenta la resistencia, proporciona energía y te hace sentir más fuerte y capaz de tomar el control de tu vida, incluso en los momentos más agotadores.
- Propiedades fortalecedoras. Ashwagandha fortalece el cuerpo fortaleciendo el sistema inmunológico y aumentando la resistencia del cuerpo. También parece ser excelente para reforzar algunas funciones debilitadas, particularmente en relación con las glándulas suprarrenales y las hormonas.
- Propiedades relajantes. La concentración y el estado de alerta aumentan visiblemente al tomar hierba india. Por eso se recomienda tomarlo antes de un examen importante o una entrevista decisiva. También tiene poder calmante y ayuda a conciliar el sueño fácilmente en casos de insomnio.
Ashwagandha actúa eficazmente contra la fatiga, la debilidad y el estrés, restaurando las condiciones de bienestar y tranquilidad para enfrentar los desafíos y problemas cotidianos con más determinación. Se utilizan diferentes partes de la planta, desde las semillas hasta el fruto pasando por las hojas, según el tipo de tratamiento. Hoy en día, los occidentales también compran Ashwagandha en forma de suplementos.
¿En qué contextos trabaja Ashwagandha?
Los estudios clínicos han demostrado que la ashwagandha podría traer beneficios en diversas patologías. Estos son estudios que aún están en curso y que, sin embargo, ya han resaltado cómo la ashwagandha podría ser efectiva para:
- Ansiedad y estrés: Ashwagandha tiene un efecto calmante sobre los síntomas de ansiedad casi comparable al de los sedantes compuestos químicamente. Además, es eficaz para reducir el cortisol.
- Artritis: Ashwagandha actúa como analgésico, pero también previniendo la aparición del dolor gracias a sus efectos sobre el sistema nervioso. Los estudios han demostrado que también ha sido eficaz en la artritis reumatoide.
- Sistema cardiovascular: el uso de Ashwagandha tiene efectos principalmente en la reducción de la presión arterial y el colesterol, pero también en el alivio de los dolores de pecho y la prevención de enfermedades del corazón.
- Alzheimer: varios estudios han examinado los efectos de Ashwagandha en la protección de la función cerebral en personas que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, pero también el Parkinson. Estos trastornos dañan parte del tejido cerebral, por lo que la memoria y la cognición comienzan a funcionar mal. Los estudios han destacado cómo Ashwagandha podría actuar en una etapa temprana, protegiendo los tejidos del deterioro. También se ha encontrado que este efecto protector sobre las células es útil en el caso del cáncer.
Ashwagandha - beneficios
Ya está claro que es una planta con excelentes propiedades, pero ¿qué beneficios aporta al cuerpo y a la mente en concreto?
La lista es bastante larga y variada, pero intentaremos resumir sus 10 efectos positivos en los humanos para dar una visión general de su acción de 360 grados para el bienestar global:
- Tiene una acción antiinflamatoria.
- Aumenta la testosterona y mejora la fertilidad.
- Actúa como analgésico y también combate formas de artritis.
- Mejora las defensas del sistema inmunológico
- Regula los niveles de azúcar en la sangre
- Aumentar las actividades cognitivas
- Te ayuda a dormir mejor
- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Combate enfermedades neurodegenerativas
- Restaurar el equilibrio en caso de desequilibrios hormonales
Pero, ¿cómo es posible que una sola planta pueda hacer todo esto por sí sola? De hecho, parece demasiado bueno para ser verdad, pero la investigación científica realizada en la planta ha demostrado que el remedio ayurvédico es realmente tan efectivo como dicen las fuentes tradicionales. Pero para cosechar los frutos de su trabajo es necesario saber usarlo y no abusar de él, averigüemos por qué.
Ashwagandha: ¿después de cuánto tiempo toma?
Después de comprender su potencial, surgen preguntas. Aquí está la primera: ¿cuánto tiempo se tarda en sentir los efectos positivos de la planta india?
Partamos del supuesto de que siempre es preferible tomarlo antes de las comidas para una acción más eficaz. Los efectos en la mayoría de los casos son inmediatos.
De hecho, inmediatamente sientes esa sensación de energía y vitalidad y en pocas horas también podrás ver que las funciones cognitivas están más "despiertas" y te sientes listo para dar lo mejor de ti.
Quienes, por el contrario, lo toman para dormir deben prestar atención al momento: como no se quiere obtener un efecto energizante sino relajante, se debe tomar justo antes de acostarse y no antes de la cena. Aquí también el efecto será inmediato y duradero.
En algunas situaciones, sin embargo, puede ser necesario considerar Ashwagandha como un tratamiento natural y, como tal, pueden pasar algunos días (o semanas) antes de que sienta sus efectos. Esto se aplica a quienes lo usan para la infertilidad, los desequilibrios hormonales, la artritis y otras dolencias que involucran ciertas funciones del cuerpo.
Ashwagandha: efectos secundarios
En general, tomar Ashwagandha no es malo para la salud, al contrario, como hemos visto, aporta muchos beneficios.
Sin embargo, en algunas situaciones precisas debe tener cuidado:
- evitar si está embarazada (porque puede causar estrés al feto) y amamantando
- no tomar junto con problemas de tiroides
- no mezcle Ashwagandha con medicamentos como sedantes o ansiolíticos
- no tomar junto con alcohol
- nunca reemplace los medicamentos recetados por el médico en caso de enfermedades preexistentes
Ashwagandha está disponible en forma de píldora, así como en extracto líquido y en polvo. El método de uso y la dosificación de Ashwagandha dependen del tipo de tratamiento a seguir. Te recordamos que la dosis diaria nunca debe superar los 600/1000 mg y que debe tomarse como máximo dos veces al día. Sigue siendo una buena regla para no excederse: aunque sea una sustancia natural hay que evitar los excesos, por lo que duplicar las dosis no garantiza el doble de efectos, sino que por el contrario puede provocar desequilibrios en el organismo.
Sin embargo, se recomienda prestar atención también al fabricante. De hecho, algunas compañías menos confiables pueden vender el producto incluso con trazas de metales pesados como mercurio y arsénico agregados. En resumen, el producto en sí es seguro, pero el fabricante podría engañarlo e incluso venderle píldoras que no contienen Ashwagandha en absoluto.
Ashwagandha en la vida cotidiana

En conclusión, Ashwagandha también se puede tomar todos los días sin temor a efectos secundarios graves. De hecho, una creencia de su tierra natal también lo identifica como un poderoso elixir de vida, ¡capaz de rejuvenecer a quienes lo usan! Y estudios recientes afirman que también tiene efectos sobre la pérdida de peso y, a menudo, se toma en forma de suplementos dentro de las dietas.
En definitiva, el remedio natural 100% es la elección ideal para aquellos que quieren sentirse bien, relajados y con energía al mismo tiempo y mejorar algunas funciones del organismo reforzando sus defensas.
¿Qué pedir más?