Siempre se ha encontrado en nuestros hogares para endulzar alimentos y bebidas durante el día: hablamos del azúcar blanco común, el alimento que los nutricionistas recomiendan desde hace tiempo sustituir tanto en las dietas como en los regímenes alimentarios habituales.
Por ello, queremos explorar las razones que nos deben convencer de utilizar sustitutos válidos y entender, de una vez por todas, qué alimentos utilizar como alternativa al azúcar para obtener el mismo efecto edulcorante pero mejorando significativamente la salud de nuestro organismo.
Por ello, te ofrecemos 10 soluciones válidas para incluir sin miedo en tu dieta diaria.
¿Por qué reemplazar el azúcar?
El azúcar blanco, también conocido como sacarosa, tiene fama de ser el edulcorante por excelencia pero ¿sabías que no es precisamente una panacea para tu salud?
Y aquí, por lo tanto, es necesario especificar lo que puede causar en el cuerpo humano:
- produce tensión abdominal y gases intestinales
- altera la flora bacteriana
- genera estados de excitabilidad
- produce picos de azúcar en la sangre
- actúa sobre el sistema nervioso
- perjudica la funcionalidad de las vitaminas B
- engorda
- puede ser adictivo
Y si aún así no te parece suficiente, para renunciar a tu dosis diaria de azúcar blanca, también añadimos que puede empeorar enfermedades previas, como la diabetes, y provocar estrés hormonal.
En definitiva, abusar nunca es la elección correcta. Pero la solución no es eliminarlo por completo de nuestra dieta, sino utilizar alternativas válidas que obtengan los mismos resultados desde el punto de vista gustativo, pero sin compromiso.
Los sustitutos del azúcar consiguen darnos ese sabor edulcorado que buscamos y no son perjudiciales para la salud. Pero ojo: no todos están indicados si, por ejemplo, estás siguiendo una ruta dietética muy específica, así que lee cada ítem detenidamente para entender si es la alternativa adecuada al azúcar para ti o si necesitas centrarte en otra cosa. .
Qué usar en lugar de azúcar
Aquí hay una lista práctica de edulcorantes naturales que pueden servir como una alternativa al azúcar sin remordimientos.
1. Estevia
Allá estevia es una planta de América del Sur de la que se obtiene un polvo edulcorante gracias a la cantidad de sacarosa que contiene. Es una de las soluciones más populares en los regímenes dietéticos, por ejemplo, en presencia de formas de diabetes, pero tiene sus lados oscuros. ¡No causa daño a la salud pero su sabor no es para todos!
De hecho, tiene un regusto a regaliz que no siempre va bien con bebidas y alimentos para endulzar.
2. alulosa
Gran alternativa al azúcar.alulosa recuerda muchas características, empezando por su sabor y textura, que son muy similares. Pero este azúcar raro tiene cualidades que el azúcar blanco no tiene: tiene muy pocas calorías, no produce gases ni hinchazón.
¡Básicamente, es saludable y también es bueno!
3. miel

Con increíbles propiedades nutricionales, la miel es un sustituto del azúcar muy utilizado en los hogares desde la antigüedad. Aporta una alta carga energética y endulza incluso más que el azúcar blanco, con un sabor más fuerte que no gusta a todo el mundo, si es en cantidades excesivas. Pero no es bueno en algunas dietas: por ejemplo, quienes siguen la filosofía vegana no pueden usarlo y tienen que recurrir a otras opciones.
4. Azúcar moreno integral
La primera diferencia que llama la atención está en el color. El azúcar moreno es de color marrón y más granulado que su contraparte blanca. Luego, después de probarlo, inmediatamente sientes un sabor diferente, un poco más amargo, pero es un detalle que no compromete el sabor general y por eso es una de las opciones más apreciadas sobre todo por aquellos a los que no les gusta lo amargo. café y no quiere renunciar al edulcorante saludable.
5. Azúcar de coco
Y luego está el azúcar de coco: similar en muchos aspectos al azúcar blanco, tiene las mismas calorías y el mismo sabor, pero no está refinado. Esto quiere decir que no conduce a alteraciones en los valores glucémicos y tiene un excelente sabor para quienes aman los sabores azucarados en sus preparaciones de repostería. De hecho, le aseguramos de inmediato que no sabe a coco como su nombre podría sugerir de inmediato.
6. Fructosa
Lo encontramos de forma natural en frutas y verduras: las manzanas son ricas en él. Pero sustituir la fructosa por azúcar también puede tener algunas contraindicaciones si se sigue una dieta hipocalórica. De hecho, su poder edulcorante es 20% mayor que el azúcar blanco y por ello hay que dosificarlo bien para no desequilibrar la ingesta de azúcar en los alimentos y en la dieta. Y sobre todo para no alterar los sabores que también podrían resultar excesivamente empalagosos al paladar.
7. Malta
La malta se obtiene de la germinación del maíz o la cebada. Su poder edulcorante es menor que el del azúcar blanco pero cuando se utiliza en recetas siempre es bueno recordar que el 50% se debe utilizar más que el azúcar habitual. En cualquier caso, es muy utilizado como alternativa al azúcar porque no tiene efectos nocivos para el organismo.
8. melaza
Con una consistencia completamente diferente, la melaza es líquida y mucho más dulce que el azúcar blanco. Se obtiene trabajando azúcar blanca y de caña y no está tan disponible como los otros tipos de edulcorantes descritos hasta ahora.
9. Jarabe de arce

Si pensamos en el jarabe de arce, no lo imaginamos como un sustituto del azúcar, ¡pero muchos lo usan así! Entonces, si pensabas que solo era excelente en panqueques, debes saber que también puedes usarlo en todos los alimentos y bebidas en los que generalmente pones azúcar. Y también obtendrá beneficios significativos: como fuente de hierro, vitaminas y sacarosa, ¡es bueno para su salud! Además, tiene un sabor muy delicado que no molesta en las distintas recetas.
10. Sirope de manzana y uva
Finalmente, otro sustituto del azúcar es otro tipo de almíbar, esta vez elaborado con uvas o manzanas. Se obtiene tras un proceso de fermentación que produce un auténtico zumo edulcorante. Este néctar se puede utilizar en cualquier lugar sin dejar regusto alguno y la cantidad ideal para poner en recetas es de 80 gramos frente a los 100 gramos habituales de azúcar blanca.
¿Y tú cuál prefieres?
En el amplio panorama de los edulcorantes naturales, existen diversas posibilidades para sustituir el azúcar, eligiendo según las preferencias alimentarias o necesidades relacionadas con dietas particulares.
Lo importante es seguir cuidadosamente las instrucciones relativas a las dosis para evitar endulzar demasiado (o demasiado poco) y comprometer el éxito de una receta o el sabor de una bebida.
Quizás al principio no te resulte fácil acostumbrarte a la diferencia con el azúcar blanco y con el tiempo puedas hacer esta transición de forma paulatina. No obstante, el consejo es no abusar ni de uno ni de otro, y además valorar bien la adición de azúcares en los alimentos que compramos en el supermercado, para mejorar el estado de salud en su conjunto.