En América es un culto que nunca falta en las mesas a la hora de la merienda o del desayuno: ¿de qué estamos hablando? Mantequilla de cacahuete natural, una deliciosa crema para untar que gusta tanto a grandes como a pequeños.
Comida energética y golosa, ha conquistado el paladar de todo el mundo y hoy es parte integral de nuestra cultura. Lo podemos encontrar fácilmente en el supermercado y hay variaciones que satisfacen los gustos de todos.
Pero intentemos conocer mejor un producto que conlleva muchos prejuicios y que muchos evitan por miedo a engordar o por el riesgo de aumentar el colesterol.
Entonces, averigüemos todo sobre la mantequilla de maní, los valores nutricionales, los beneficios y los tipos ideales para elegir. Y sobre todo: ¿se puede comer durante la dieta?
Siga leyendo y obtendrá una respuesta a cada una de estas preguntas que siempre se ha hecho sobre la mantequilla de maní.
¿Quién ha probado la mantequilla de maní?
No hay sándwich ni pan que se resista a la bondad de la mantequilla de maní. Pero, ¿sabemos exactamente qué es esta salsa cremosa que viene de lejos?
También conocida como mantequilla de maní, esta mantequilla es muy espesa y cremosa, con un sabor muy intenso. Se obtiene moliendo semillas de maní y se prepara con la adición de aceite vegetal para que sea más fácil de untar.
Quien lo ha probado sabe que es perfecto como tentempié a cualquier hora del día y combina con multitud de alimentos. Pero además de ser bueno, también es rico en propiedades nutricionales. Además, aporta un plus de energía que no debe subestimarse, especialmente para aquellos que practican deporte y necesitan un alto aporte proteico.
Mantequilla de maní: valores nutricionales
Sabemos lo delicioso que es, pero averigüemos juntos si comer mantequilla de maní es bueno para la salud o es mejor evitarlo en nuestra dieta. Primero echemos un vistazo a la tabla de valores nutricionales de unos 100 gramos de producto. Esto es lo que contiene:
- proteína, unos 24 gramos;
- carbohidratos, unos 21 gramos;
- azúcares, unos 8 gramos;
- grasa, unos 50 gramos;
- sales de sodio y minerales;
- fibras
En la práctica, 100 gramos de mantequilla de maní equivalen a unas 600 calorías. Pensaste mucho más ¿verdad? Este es uno de los mitos que rodean a la mantequilla de maní. Esto no quiere decir que deba consumirse con moderación porque no deja de ser un producto calórico.
Lo interesante es que no contiene colesterol, ¿lo sabías? Los estudios realizados sobre la mantequilla de maní han demostrado que existe una proporción equilibrada entre grasas saturadas e insaturadas que conduce a una disminución del colesterol nocivo en la sangre.
En conclusión, podemos decir que un consumo ponderado de mantequilla de maní mantiene regulares las concentraciones de colesterol saludable en el cuerpo.
Los beneficios de la mantequilla de maní para el cuerpo
La mantequilla de maní tiene muchas propiedades interesantes que no todos conocen. ¿Qué beneficios aporta a nuestro organismo? Aquí están algunas:
- Antioxidante, retarda el envejecimiento celular;
- Regula el colesterol;
- Contiene muchas fibras, para aumentar la sensación de saciedad;
- Rico en vitaminas, especialmente vitamina B y vitamina E para fortalecer el sistema inmunológico;
- Complemento mineral, como magnesio para los huesos y potasio para el aporte de glucógeno;
- Rico en proteínas, para un mayor desarrollo muscular;
- Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares;
- Tiene arginina, para mejorar el rendimiento físico;
- Energizante, combate naturalmente la fatiga;
Pero tenga cuidado: si se consume de manera desproporcionada, estos beneficios podrían ser nulos y sin efecto. De hecho, el alto contenido en grasas y calorías podría convertirse en contraindicaciones.
Debe evitarse absolutamente en dietas hipocalóricas, en personas obesas y en sujetos alérgicos que muestren sensibilidad a las semillas de maní.
¿Se puede comer estando a dieta?
Y ahora llegamos a las preguntas que muchos de vosotros os habéis estado haciendo desde el principio: ¿la mantequilla de cacahuete engorda? ¿Puedo consumirlo si soy un dieta?
Bueno, la respuesta es... ¡quizás! En realidad, mucho depende del tipo de dieta que estés siguiendo. Dado el alto contenido calórico, es evidente que la dosis diaria debe ser limitada para no afectar la ganancia de peso.
Los nutricionistas lo recomiendan en caso de dietas hiperproteicas. Aporta una carga importante y las proteínas necesarias.
Así que sí a la mantequilla de maní en las dietas ricas en proteínas. ¿Y si eres vegano o vegetariano? ¡La respuesta sigue siendo sí! Dado que es rico en fibra y vitaminas, se puede utilizar como un suplemento excelente y saludable.
Además, además de garantizar lo mejor de sus propiedades nutricionales, parece que es capaz de reducir el apetito. Así, el desayuno se convierte en el momento ideal para consumirlo: asegura sprints a lo largo del día y previene los ataques de hambre que se presentan con insistencia antes de las comidas principales.
Mantequilla de maní: ¿cuál elegir?

Desde su llegada a nuestro país, que data de alrededor de los años 70, los tipos de mantequilla de maní que han aparecido en nuestros supermercados son bastante variados. Entonces, ¿cuál es la mejor mantequilla de maní y cómo elegirla?
Para entender mejor, comencemos con la distinción entre mantequilla de maní cremosa y crujiente.
Como siempre, es cuestión de gustos. La crema de mantequilla de maní es perfecta para untar en cualquier lugar, ya sea que elija ponerla en un sándwich o en un bizcocho. Su consistencia sigue siendo densa y sin grumos.
Pero también existe la variante crujiente. Este último, también muy bueno para comer con cuchara, contiene en su interior trocitos de maní para masticar. Esta es la razón por la cual la mantequilla vegetal a menudo también se denomina con el nombre de "mantequilla de maní", ya que es rica en los llamados cacahuetes americanos que no son más que cacahuetes comunes.
Pero eso no es todo: hay otra diferencia que muchos desconocen por completo. Puede encontrar frascos de mantequilla de maní o crema de maní disponibles comercialmente.
¿Cuál es la diferencia?, te estarás preguntando. Aparentemente se ven iguales y por eso los consumidores se confunden al momento de la compra. Pero los nutricionistas explican que la diferencia radica precisamente en los valores nutricionales. Aunque ambos llevan la palabra mantequilla de maní en la etiqueta, los valores nutricionales completamente diferentes los convierten en dos productos que deben evaluarse cuidadosamente antes de elegir el más adecuado para su dieta.
De hecho, la nata es más saludable porque contiene menos grasa y sobre todo no tiene grasas hidrogenadas, que son las que son malas para el organismo. Además, no contiene sal. Para un consumo saludable se recomienda alternar las dos opciones.
Guía para comer mantequilla de maní: ¿a qué hora del día?
La mantequilla de maní no es un alimento que se pueda comer a cualquier hora del día y sin precauciones especiales. Reiteramos que su alto aporte calórico y proteico lo convierten en un elemento a dosificar bien en el menú diario o semanal.
Los mejores momentos para darse este capricho son sobre todo tres:
- En el desayuno. ¡Aporta energía y además garantiza buen humor! En última instancia, es excelente para dar esa carga al comienzo del día sin agobiarte. Porque recordamos que las dosis siempre hay que medirlas.
- Al practicar deportes. Energizante y proteico, después del entrenamiento es un excelente complemento ya que las proteínas vegetales permiten la reconstitución celular. Además, el aporte de potasio que contiene permite reconstituir los depósitos de glucógeno que desaparecen tras la actividad motora. Para muchos es una panacea incluso unas horas antes de entrenar para estar en mejor forma.
- Antes de ir a dormir. ¿Sabías que, especialmente para aquellos que están a dieta, comer mantequilla de maní antes de descansar es bueno para ti? Parece que el alto valor proteico es capaz de hacer funcionar el metabolismo basal por la noche y activar la quema de grasas. Esto significa que por la mañana ya tendrás una sensación de saciedad que te ayudará a no comer en exceso.
Después de haberte dado estos consejos, es imprescindible añadir algunos consejos para disfrutar de las bondades de la mantequilla de maní sin culpas y aprovechando todas sus propiedades nutricionales.
EL nuestros consejos y algunas curiosidades sobre la mantequilla de maní
Quizás no todo el mundo sepa que los cacahuetes no forman parte de la familia de los frutos secos. Acostumbrados a verlos en la cesta junto a las almendras y las nueces, nos inclinamos a dar por hecho este hecho. Sin embargo, te contaré un secreto: ¡los cacahuetes son legumbres! Por eso se consideran saludables sobre todo en la dieta de los deportistas.
Sin embargo, incluso aquellos que entrenan mucho y necesitan aumentar el desarrollo muscular deben saber que el maní y la mantequilla de maní deben dosificarse de acuerdo con sus objetivos y de acuerdo con un plan equilibrado. ¡Así que nunca debes abusar de él! Establecer primero la cantidad es un método excelente para no caer en la tentación de la glotonería del momento.
Además, un consejo para todos: limite los carbohidratos cuando tome mantequilla de maní.
Por último, tenga siempre cuidado de elegir productos saludables. Algunas marcas del mercado añaden azúcar, aditivos o emulsionantes y reducen sus cualidades saludables para el organismo. Hay dos soluciones: leer atentamente las etiquetas o hacerlo en casa. En la web hay muchas recetas fáciles de reproducir que en solo unos pocos pasos te permiten preparar una excelente mantequilla de maní genuina 100%.